La salida de Marruecos de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional refuerza su posición como destino de inversión

La eliminación de Marruecos de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) fortalece la posición del Reino como un destino de inversión clave en la región, dijo el contador público y fundador de Eurodefi-Audit, Abdelaziz Arji.
La eliminación de Marruecos de la lista gris «fortalecerá la confianza de los inversores extranjeros en el sistema financiero marroquí, demostrando el compromiso del país en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo (ALA/CFT)», dijo el Arji en una entrevista con la agencia MAP, destacando el creciente número de inversores extranjeros que buscan acceso a los mercados africanos.
Arji también recordó que Marruecos ya cuenta con un entorno empresarial favorable y una economía diversificada, con sectores clave como la agricultura, la industria, el turismo y los servicios financieros, destacando que la eliminación de Marruecos de esta lista es un paso en la dirección correcta para fortalecer el atractivo de la inversión extranjera.
Sin embargo, argumentó, esta decisión por sí sola no garantiza un aumento significativo en los flujos de inversión, y señaló la necesidad de resaltar otros factores, como la estabilidad política, la calidad de la infraestructura laboral, la integración del sector informal y la regulación, que siguen siendo «consideraciones clave para inversores».
Arji también destacó las numerosas reformas emprendidas por Marruecos para modernizar el marco legal y regulatorio relacionado con ALD/CFT, incluida la promulgación de la Ley No. 43.05, que establece las medidas que deben observar las personas sujetas a ALD/CFT, en particular los clientes, obligaciones de identificación, diligencia debida y control interno utilizando un enfoque basado en el riesgo, medidas de diligencia debida reforzada, declaración a la Autoridad Nacional de la inteligencia financiera (ANRF) de transacciones sospechosas, ejecución de las decisiones de oposición de la ANRF, congelamiento de activos, así como la comunicación de la información relevante solicitada por las autoridades competentes en los plazos requeridos.
También indicó que hay varias medidas que Marruecos puede tomar para consolidar los logros obtenidos en términos de mejorar la resiliencia del sistema financiero contra el crimen, en particular el fortalecimiento de las leyes y reglamentos, a través de una mejor coordinación entre los organismos reguladores y mayores sanciones para Delitos ALD/CFT, así como una mayor colaboración con organismos internacionales.
Marreucom