
EE.UU. mantiene su reconocimiento de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental como marco de negociación
El secretario de Estado, Marco Rubio, reafirma que la propuesta de Rabat es el único marco viable para resolver el conflicto y resalta el papel de Marruecos como socio clave en la estabilidad regional y los Acuerdos de Abraham
Durante una reunión mantenida este martes en Washington entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Naser Burita, la Administración de Donald Trump hizo un llamado urgente a las partes involucradas en el conflicto del Sáhara Occidental para que entablen negociaciones sin más dilaciones. Rubio insistió en que dichas conversaciones deben centrarse exclusivamente en la iniciativa de autonomía propuesta por Marruecos, la cual considera «seria, creíble y realista».
A través de un comunicado oficial, el Departamento de Estado subrayó que Estados Unidos mantiene su reconocimiento de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, decisión adoptada por Donald Trump en diciembre de 2020 durante su primer mandato presidencial. En esa línea, Rubio afirmó que la propuesta marroquí representa la única base posible para alcanzar una solución «justa, duradera y mutuamente aceptable» al prolongado contencioso territorial.
«El secretario recalcó que Estados Unidos está dispuesto a facilitar el avance hacia una solución bajo el marco de autonomía de Marruecos», detalló el texto emitido por el Departamento de Estado. La reunión sirvió también para tratar otros asuntos de la agenda regional, como el desarrollo de los Acuerdos de Abraham —que han abierto un nuevo capítulo en la normalización de relaciones entre Israel y varios países árabes—, así como la situación en la Franja de Gaza y el secuestro de rehenes por parte de Hamás.
Rubio expresó su reconocimiento al rol de liderazgo de Marruecos en la región, destacando su «compromiso constructivo para contribuir a un futuro más estable para israelíes, palestinos y todos los pueblos del área».
Más allá del plano diplomático, la relación entre Washington y Rabat se sustenta en una alianza estratégica de larga data. Ambos países mantienen un Acuerdo de Libre Comercio desde 2005 y colaboran estrechamente en materia de seguridad y defensa. Prueba de ello son las maniobras militares conjuntas ‘African Lion’, consideradas las más importantes del continente africano, que se celebran anualmente desde hace más de veinte años.
Bajo el actual mandato de Trump, los lazos bilaterales entre Estados Unidos y Marruecos se han visto no solo preservados, sino también reforzados, especialmente en lo relativo a la cooperación en escenarios geopolíticos clave y en la estabilidad del norte de África.