CulturaECONOMÍAMundopolitica

El acercamiento de Marruecos a los países del Sahel suscita preocupación en el secesionista Frente Polisario.

Estas armas han intentado promover la noción de que el giro de los países del Sahel hacia Marruecos para construir nuevas alianzas, lejos de Argelia, tendrá repercusiones negativas para las futuras decisiones soberanas de esos países, ya que Marruecos ganará mayor influencia. Muchos creen que esta interpretación oculta los temores del Frente Polisario sobre las repercusiones de este acercamiento en el «futuro existencial» del frente separatista.

Al comentar estos acontecimientos, Mohamed Salem Abdel Fattah, analista político y experto en la cuestión del Sáhara, declaró: «Los opositores del Reino se muestran cautelosos ante el acercamiento entre Marruecos y los países del Sahel, considerando que este acercamiento llevará a los países del Sahel a extender su plena influencia sobre su territorio, lo que socavará el papel funcional del frente separatista y de un grupo de milicias armadas que están siendo utilizadas por los opositores para atacar la integridad territorial de los países del Sahel, socavar su soberanía e intentar infiltrarse y chantajear sus decisiones soberanas».

Salem añadió en una declaración a Al-Sahifa que “las funciones del Polisario se concentran ahora principalmente en la región del Sahel, dadas las relaciones del frente separatista con varios grupos y milicias extremistas de la región, en particular en lo que respecta a su dependencia del frente separatista para el suministro de armas, suministros y medicamentos”.

El mismo portavoz señaló también que el frente separatista «también está vinculado a grupos del crimen organizado que operan en la región del Sahel y patrocinan numerosas actividades ilegales, como la trata de personas, el contrabando de combustible y el tráfico de armas».

Por lo tanto, la expansión de la influencia de los países del Sahel a todo su territorio supondría, según Mohamed Salem Abdel Fattah, «minar las fuentes de financiación del frente separatista, que se basa fundamentalmente en actividades ilegales extendidas por toda la región del Sahel». Señaló que «existe una fuerte presencia de grupos extremistas en Tinduf, vinculados a la región mencionada, que reclutan jóvenes y los envían a zonas conflictivas del Sahel. El frente separatista también se apoya en estas milicias y grupos extremistas para controlar el equilibrio tribal en los campamentos de Tinduf».

El mismo experto señaló que «la participación de los países del Sahel en la Iniciativa Atlántica vincularía esta zona vital a la región del Sáhara marroquí, lo que reforzaría el reconocimiento implícito y práctico del Sáhara marroquí y contribuiría también a la retirada del reconocimiento del Polisario por parte de países como Mali».

Según Abdel Fattah, este acercamiento tendrá también otras repercusiones positivas para Marruecos, entre ellas la adopción de «medidas explícitas de apoyo a Marruecos en la cuestión del Sáhara, lo que reforzará el impulso diplomático que Marruecos está logrando en la cuestión del Sáhara, consolidando al mismo tiempo el colapso del proyecto separatista».e

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba