CienciaEconomiaMundopolitica

Estados Unidos anuncia un acuerdo comercial con China en Ginebra.

El vice primer ministro chino, He Lifeng, dijo el domingo 11 de mayo de 2025 que las conversaciones comerciales con Estados Unidos en Ginebra, celebradas el sábado 10 de mayo de 2025 y el domingo 11 de mayo de 2025, fueron «constructivas y avanzaron», y señaló que las dos partes alcanzaron un consenso importante y acordaron establecer un mecanismo de consulta comercial entre ellas.

Li afirmó que se emitirá una declaración conjunta el lunes para aclarar los detalles, pero agregó que se llegó a un acuerdo para establecer un mecanismo de consulta sobre cuestiones comerciales y económicas.

El viceprimer ministro chino destacó que la posición de China sobre la guerra comercial es «clara y consistente».

Destacó que su país «no quiere una guerra comercial, pero si Washington insiste en una, China no le temerá y luchará hasta el final». Añadió que Pekín y Washington habían dado un paso importante para resolver las diferencias a través del diálogo y la consulta en pie de igualdad.

Subrayó que «es importante buscar una cooperación mutuamente beneficiosa y resolver los problemas a través del diálogo y la consulta en pie de igualdad».

Afirmó que cualquier acuerdo alcanzado «será coherente con los intereses de desarrollo de China».

«gran progreso»

Los comentarios de Li se produjeron horas después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Besant, dijera que Estados Unidos y China habían logrado «progresos significativos» en las negociaciones comerciales, y el representante comercial de Estados Unidos, Jameson Greer, describiera las negociaciones como «muy productivas».

Bessent dijo que proporcionaría más detalles en una sesión informativa completa sobre las negociaciones el lunes por la mañana.

«Me complace informar que hemos logrado un progreso significativo entre Estados Unidos y China en las críticas conversaciones comerciales», dijo Besant a los periodistas.

Por su parte, el representante comercial de Estados Unidos, Jameson Greer, dijo que fueron “dos días de negociaciones muy productivos” y que “las diferencias no son tan grandes como pensábamos anteriormente”.

“Estados Unidos tiene un enorme déficit comercial de 1,2 billones de dólares, por lo que el presidente ha declarado una emergencia nacional”, dijo Greer. “Estamos seguros de que el acuerdo alcanzado con nuestros socios chinos nos ayudará a trabajar para resolver esta emergencia nacional”.

Por su parte, el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, dijo que las conversaciones bilaterales buscan «desescalar» las tensiones entre las dos superpotencias y espera que se concluyan varios acuerdos comerciales en los próximos meses, sin nombrar países específicos.

«Bissent dejó claro que uno de sus objetivos es reducir la tensión», añadió Lutnick en una entrevista con FOX NEWS. Como saben, los aranceles del 145% y del 125% son, en realidad, aranceles cuando no hacemos negocios. Así que él está ahí para ver si podemos reiniciar la conversación.

Los negociadores de alto rango de Estados Unidos y China reanudaron el domingo 11 de mayo de 2025 unas conversaciones cruciales, destinadas a calmar la guerra comercial entre los dos países. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, describió las discusiones como una «muy buena reunión», según Bloomberg.

Scott Bessent y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, copresidieron las negociaciones, que comenzaron el sábado en Suiza. Estas son las primeras conversaciones en persona anunciadas públicamente desde que Trump impuso aranceles del 145% a las importaciones chinas, y Beijing respondió con aranceles de represalia del 125% a una variedad de productos estadounidenses, junto con nuevas restricciones a las exportaciones de minerales de tierras raras.

En una publicación en Truth Social, Trump escribió: «Excelente reunión con China en Suiza. Se discutieron muchos temas y se llegó a muchos acuerdos. Negociamos un restablecimiento integral de la relación de forma amistosa pero constructiva. Queremos, por el bien tanto de China como de Estados Unidos, abrir sus puertas a las empresas estadounidenses. Hemos logrado un progreso muy significativo».

El jefe negociador comercial de Estados Unidos, Jameson Greer, también participó en las sesiones, que tuvieron lugar en la misión suiza ante las Naciones Unidas en Ginebra el sábado y se reanudaron el domingo por la mañana, según Bloomberg, citando a una fuente familiarizada con el asunto que solicitó el anonimato debido a la sensibilidad de las conversaciones.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba