Juicio a extremistas franceses que planearon matar imanes y envenenar comida halal

El periódico explicó en un reportaje de Pauline Megevant que los primeros cuatro miembros de la organización de extrema derecha interrogados —Philippe S., Olivier L., Philippe J. y Daniel R.— negaron cualquier plan de actos violentos, describiéndolos como una fantasía y afirmando que su organización era defensiva, justificada por temores de una guerra civil.
Sin embargo, el periódico cree que la planificación de actos violentos es el núcleo de la organización AVO, surgida del grupo Voluntarios por Francia, fundado tras los atentados de 2015 para combatir la islamización del país. Dos miembros del grupo se separaron para fundar AVO el 2 de agosto de 2017.
Entre los documentos encontrados en el domicilio de Dominic S. se encontraban notas escritas por Frank J. que describían a posibles reclutas, especificando las cualidades deseadas, como el servicio militar o unirse a un club de tiro, como una ventaja. Daniel R., exsoldado que sirvió en Afganistán, fue destacado por su «experiencia con equipos y explosivos, y su profundo compromiso con la lucha contra el islam radical», como él mismo lo describe.
De hecho, Daniel R., alias «Tommy», se convirtió posteriormente en el «fabricante de bombas» del grupo. El formulario de reclutamiento de Olivier L. indicaba que podría ser un informante valioso y proporcionar al grupo información sobre rutas de contrabando, ya que este buscaría adquirir nuevas armas durante sus meses de actividad.
Philip S.: Matar a un cierto número de imanes no es realista en la situación actual y es necesaria una solución temporal, que incluya inyectar veneno para ratas en recipientes de comida halal.
La lucha contra la influencia islámica
El periódico mencionó un documento encontrado durante los registros, titulado «Nuestro trabajo», que declaraba: «Nuestro objetivo es combatir la arraigada influencia islamista en Francia». Explicaba: «Tras otro ataque a gran escala, deberíamos ser capaces de eliminar a 150 o 200 imanes salafistas en 24 horas en toda Francia». El siguiente paso es «organizar una lucha a gran escala contra los musulmanes y sus allegados» y comunicarse con «autoridades políticas incorruptas».
Ante el tribunal, Philippe J., conocido como «Sacha», que sirvió cinco años en el ejército, explicó que se unió al grupo para defenderse en caso de una explosión en los suburbios y que no había lugar para la violencia, aunque había participado en un curso de entrenamiento donde hizo demostraciones de granadas de airsoft.
Documento encontrado en el grupo: Después de otro ataque a gran escala, deberíamos ser capaces de eliminar 150 o 200 imanes salafistas en toda Francia en 24 horas.
El grupo creó una «Organización Halal», informó el periódico. Un documento escrito por Philip S. afirmaba que «matar a cierto número de imanes es poco realista en la situación actual», y de ahí la «solución temporal». La idea era inyectar veneno para ratas en recipientes de comida halal, y se mencionó la posibilidad de atacar una mezquita.
El fiscal se dirigió al acusado, Olivier L., y le preguntó: «¿Admite usted que se unió a un grupo, que estaba previsto llevar a cabo una serie de actos, algunos de ellos totalmente ilegales, y que el objetivo final de la organización era atacar a un segmento de la población en el marco de una guerra civil?».
Respondió: «En cualquier caso, no hubo actos», a lo que el fiscal respondió: «Fueron actos preparatorios». El acusado preguntó entonces: «¿Está aterrorizando a la población con actos preparatorios?». El fiscal respondió: «Sí, señor». Demostrar esto será el punto crucial de este juicio, que se prolongará hasta principios de julio.