غير مصنف

Rafael Esparza: “Esto no va de inmigración, va de agitar el odio con fines políticos”

El doctor en Sociología y experto en el Magreb, Rafael Esparza advierte de que la ultraderecha explota sucesos como Torre Pacheco y La Isleta para estigmatizar a los marroquíes, mientras partidos mayoritarios guardan silencio

El aumento de los mensajes de odio contra personas migrantes, especialmente de origen marroquí, no es casual, ni espontáneo. Para el sociólogo Rafael Esparza, doctor por la Universidad de California y experto en el Magreb, forma parte de una estrategia de agitación impulsada por la extrema derecha, amplificada por redes sociales y asumida por sectores políticos.

Esto es una carta clara de la ultraderecha, con Vox a la cabeza, y mimetizada por parte del PP. Han perdido el norte con principios fundamentales que deberían ser intocables”, sostiene en declaraciones a Atlántico Hoy.

El “nosotros” y “ellos”

Los sucesos de Torre Pacheco y La Isleta han sido utilizados como pretexto para alimentar el relato del “ellos” frente al “nosotros”. Esparza lo compara con otros episodios recientes: “¿Si un guardia civil comete un crimen atroz, pedimos perseguir a todos los guardias civiles? Pues esto es lo mismo. No se puede cazar al marroquí por sistema”.

El sociólogo señala el riesgo de permitir que estos discursos arraiguen: “Cuando los partidos mayoritarios no tratan esto como una cuestión de Estado, abren la puerta a que el odio se normalice. Y eso es muy peligroso”.

Para Esparza, los promotores de este clima están organizados. “Hay grupos con dinero y altavoces que no son medios de comunicación, pero que funcionan como tales. Tienen su clientela y están activos”. Aunque reconoce que su influencia es limitada, cree que el peligro reside en la falta de respuesta firme desde las instituciones.

Esto no va de Torrevieja ni de Torre Pacheco. Va de un intento de fractura social, apoyado en el miedo y la desinformación”, advierte.

Una realidad estructural

Más allá de los titulares, el sociólogo recuerda un hecho básico: la inmigración es esencial para el futuro demográfico de España y Europa. “Estamos envejeciendo. Y quienes sostienen la Seguridad Social y repueblan los pueblos son los inmigrantes. España ha sido país de emigrantes, y ahora le toca acoger”, explica.

En ese sentido, defiende que la relación con Marruecos es estratégica: “Europa y el Magreb deben volver a entender el Mediterráneo como un espacio común, como en la antigüedad. Prosperábamos juntos, y así debe ser”.

«Canarias no es racista»

Aunque reconoce que puede haber casos puntuales, Esparza descarta una ola racista generalizada en el Archipiélago. “Canarias ha sido siempre tierra de acogida y de salida. Hemos recibido y emitido población desde África. Nuestra historia es mestiza, y eso es una fortaleza, no una amenaza”.

Pese al contexto, se declara esperanzado: “Soy optimista, porque la convivencia se impone».

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba