EconomiaECONOMÍApolitica

Sánchez: «Las relaciones con Marruecos pasan por su mejor momento en décadas»

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, presumió del estado de las relaciones entre España y Marruecos calificándolas de estar «en el mejor momento en décadas» después de reunirse con el rey Mohamed VI en su visita oficial al país alauita.

Sánchez elogió el estado de la relación entre España y Marruecos en ámbitos como la lucha contra la inmigración ilegal, el narcotráfico, los intercambios comerciales y, como guinda, la organización conjunta del Mundial de fútbol 2030.

En la rueda de prensa posterior a sus encuentros con Mohamed VI y su homólogo marroquí, Aziz Ajanuch, Sánchez remarcó que la postura del Gobierno de España respecto al Sáhara Occidental sigue siendo la misma que la marroquí y que se mantiene la hoja de ruta establecida tanto en 2022 como en 2023.

Sánchez comunicó al Gobierno marroquí que por parte española «ya está todo listo» para reabrir las aduanas de Ceuta y Melilla. Sin embargo, cuando fue preguntado por una fecha concreta, remitió a más reuniones conjuntas y espera que «pronto» haya avances significativos al respecto.

Sánchez presumió de las «políticas excelentes» en materia de inmigración y aseguró que no tienen tampoco «ningún reproche» en la lucha contra el narcotráfico, reivindicando la acción del Gobierno español en la materia poniendo de ejemplo el plan de desarrollo del Campo de Gibraltar y el aumento de la presencia de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado en la zona.

La política nacional se hizo un hueco en la comparecencia y el nombre de Ábalos y la detención del que fuera mano derecha de su ministro no pasó de largo. Sánchez negó «de manera rotunda» que la destitución de Ábalos en 2021 estuviera relacionada con tener conocimiento del caso y que «cualquier intento de enriquecimiento a través del cobro de comisiones en una tragedia como fue la pandemia, como hemos visto en otras instancias y autonomías, cuenta con mi absoluto reproche y el del Gobierno».

Sobre las protestas de los agricultores, Sánchez obvió que estuvieran concentrados frente al Ministerio de Agricultura y aseveró que su Gobierno «está comprometido con el campo» y la mayoría de sus demandas. En ese sentido, reveló que envió una carta a la Comisión Europea solicitando que se atiendan peticiones como la reducción de la burocracia y cláusulas espejo con países importadores de fuera de la UE.

Sánchez defendió la ley de amnistía en su redacción actual, considerándola «plenamente constitucional cubre todos los supuestos y casuísticas de dirigentes y no dirigentes involucrados en lo que aconteció en Cataluña en 2017» y se mostró confiado de que logrará salir adelante antes de que se cumpla el plazo del 7 de marzo dado por la Comisión de Justica del Congreso.

Remarcó la importancia una vez más de sacar adelante esta “ley trascendental” para centralizarse cuanto antes en problemas que afectan a Cataluña, como la sequía.

Mohamed VI agradece a Sánchez su postura sobre el Sáhara

El rey Mohamed VI de Marruecos agradeció este miércoles al presidente del Gobierno españo la postura «constructiva e importante» de España sobre el conflicto del Sáhara Occidental.

El monarca transmitió estas palabras a Sánchez durante la audiencia que le ofreció en el Palacio Real de Rabat durante su visita oficial al país magrebí, según se lee en el comunicado del gabinete real de Marruecos.

Según la nota, Sánchez reiteró la postura de España, que fue retomada en la declaración conjunta firmada entre ambos en 2022 en Rabat, en la que el jefe del Gobierno español consideró el plan de autonomía marroquí como la «base más seria, realista y creíble» para la resolución del conflicto del Sáhara Occidental.

«Su majestad el rey agradeció a Sánchez esta nueva postura constructiva e importante», se lee en la nota.

Asimismo, Sánchez y Mohamed VI hicieron hincapié en las perspectivas «únicas de cooperación» que se abren para ambos países vecinos, citando la organización conjunta (con Portugal) de la Copa del Mundo de 2030, que constituye «un impulso suplementario para consolidar las relaciones bilaterales».

La nota también apuntó el interés mostrado por Sánchez en los planes de Marruecos en el continente africano, como la iniciativa del monarca de favorecer el acceso de los países del Sahel al Atlántico o el anunciado proyecto del gasoducto entre el país magrebí y Nigeria.

Quinta visita de Sánchez

Antes de su reunión con Mohamed VI, Pedro Sánchez elogió el «modelo de vecindad constructiva» entre España y Marruecos que considera que se fundamenta en la confianza y el respeto mutuo en el encuentro que mantuvo con su homólogo marroquí, Aziz Ajanuch, en el marco de su visita oficial a Rabat.

Tras agradecer a Ajanuch su recibimiento, el jefe del Ejecutivo ha subrayado en las redes sociales que las relaciones con Marruecos, país al que calificó de «amigo y socio estratégico», atraviesan por su mejor momento en décadas.

El Ejecutivo español ha subrayado la importancia de este viaje en los primeros ompases de la legislatura, para plasmar la relevancia que otorga a la relación con un país vecino, amigo y socio estratégico de España en todos los ámbitos.

La última vez que Sánchez fue recibido por el monarca alauí fue el 7 de abril de 2022, cuando fue invitado al Palacio Real de Rabat a una reunión y a acompañarle posteriormente en el “iftar” de esa jornada, el momento en el que se rompe el ayuno en el periodo del ramadán.

Un gesto de especial simbolismo y de amistad con el que se quiso certificar la normalización de las relaciones bilaterales entre Marruecos y España tras la crisis diplomática que protagonizaron durante un año.

Una crisis motivada por la hospitalización en España y bajo identidad falsa del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, y que fue respondida por Marruecos con una llegada masiva de migrantes irregulares a España, sin que las fuerzas de seguridad de este país hicieran nada por evitarlo.

La situación comenzó a superarse tras la carta que el presidente del Gobierno envió a Mohamed VI con la nueva posición de España ante el conflicto del Sáhara, considerando que la propuesta de autonomía presentada en 2007 por Marruecos al respecto era la base “más seria, creíble y realista” para resolver el problema.

Esa posición fue ratificada cara a cara por Sánchez al rey en esa reunión de abril de 2022.

«Tengo todo el tiempo del mundo»

Sánchez desvincula los resultados del PSOE en Galicia de su gestión al frente del Gobierno y asegura que tiene todo el tiempo del mundo porque no habrá nuevas elecciones generales hasta 2027.

En una conversación informal con los periodistas que cubren su visita a Marruecos, Sánchez circunscribe esos resultados a Galicia y rechaza que los socialistas hayan podido sufrir un desgaste por las alianzas con los partidos nacionalistas e independentistas.

Por el contrario, interpreta que lo ocurrido forma parte de la evolución de un país como España en el que los ciudadanos tienen cada vez mayor cultura democrática y optimiza su voto en función de cuáles sean las expectativas.

Desde un punto de vista político nacional, considera que la única lectura que hay que sacar de las elecciones gallegas es que había unas primarias en el Partido Popular sobre Alberto Núñez Feijóo y que éste las ha superado después de una campaña que ha calificado de errática y con errores, que afirma, neutralizan sus críticas al Gobierno por la ley de amnistía.

En consecuencia, el jefe del Ejecutivo seguirá adelante con su hoja de ruta y con el objetivo de que haya cuatro años de legislatura y que las elecciones sean en 2027.

De ahí su reflexión de que tiene aún todo el tiempo del mundo para seguir desarrollando su proyecto y que se puedan aprobar iniciativas como la ley de amnistía.

Sí ha reconocido que tras los resultados de Galicia el PSOE tiene que mejorar y que el partido ha perdido poder territorial en otras comunidades autónomas. Por ello, ha defendido una renovación y seguir un ciclo vital que, ha dicho, debe hacerse de la mano de la militancia en cada federación.

El secretario general del PSOE ha recordado que en Galicia su partido está fuerte en elecciones municipales y generales pero no en autonómicas, algo que ha ligado al hecho de que tras nombrar a José Ramón Gómez Besteiro candidato a presidir la Xunta, hubiera trece imputaciones contra él que acabaron quedando en nada.

Cree que el reto ahora es consolidar ese proyecto en Galicia porque el electorado del partido está ahí y que hay que hacerlo con Besteiro al frente porque considera que es el líder natural para ello.

Para Sánchez, si el PSOE no está fuerte e Galicia, el cambio en esta comunidad es imposible y por ello ha considerado que esa alternativa o la lideran los socialistas o no la habrá, y esa cree que es una lección que puede extraerse del 18 de febrero. Achaca el hecho de que el BNG se haya hecho en esta ocasión con muchos votos socialistas a que se ha apostado por un voto útil.

A su juicio, el acierto del PP en Galicia ha sido inhabilitar el liderazgo de Besteiro, consolidar la idea de que el BNG es la alternativa al PP e instaurar un marco conservador en el que se polarizan esas dos opciones.

Respecto a las críticas del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page por los resultados en Galicia se ha limitado a señalar que él siempre ha defendido que los asuntos Internos se debatan dentro del partido.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba