El IslamReligiónغير مصنف

EL ISLAM Y LA CULTURA MUSULMANA

Cultura musulmana es la expresión utilizada por los historiadores para describir todas las prácticas culturales de los pueblos islamizados, sobre todo en el pasado. Se considera que la cultura musulmana ante la Edad Media en el Occidente, época que coincide con la máxima extensión que llegaron a tener los diferentes reinos de tronco musulmán.

Toda la cultura islámica estuvo condicionada por un elemento dominante: la religión. Esta se transmitía por medio de escuelas y universidades que proliferaron a lo largo y ancho de todo el imperio financiadas por los propios califas

El islam es una religión monoteísta que según el, Dios le reveló a Mahoma, cronológicamente la tercera gran corriente monoteísta de la familia de las religiones abrahámicas. Su origen se sitúa en la península arábiga en el siglo VII de nuestra era. Su libro sagrado es el Corán, que fue revelado al profeta Mahoma por medio del arcángel Gabriel. Consideran a la Torá, los Salmos y el Evangelio como libros revelados, pero tergiversados por el hombre.

Los cinco pilares del islam constituyen los preceptos fundamentales obligatorios para los musulmanes de acuerdo con la visión mayoritaria sunní.

  • La profesión de fe consistente en declarar lo siguiente:

Ašhādu anna lā ilāha illā [A]llāhu wa anna Muḥammadan rasūlu l-lāh, esto es «doy fe de que no hay más divinidad que Dios y Muhámmad es el mensajero de Dios» (a lo que los chiíes añaden wa ‘Alīyan walīyu l-lāh, «y Alí es el allegado de Dios»).

  • El ayuno o ṣawm, que consiste en abstenerse desde la salida a la puesta del sol de comer, beber, fumar y mantener relaciones sexuales durante el mes de Ramadán.
  • La peregrinación a La Meca o haŷŷ, que debe realizarse por lo menos una vez en la vida para quien tenga las capacidades físicas y materiales de hacerlo. Es entre el 8 y el 13 del mes lunar de dhu al-hiŷŷa cuando se lleva en efecto el gran peregrinaje a La Meca.
  • La oración o ṣalāt, que obliga a cada creyente a rezar cinco veces al día en dirección a La Meca.La limosna o zakāt, con la cual una vez al año los musulmanes pudientes deben dar a las personas más pobres de su comunidad una cuarentava parte de sus haberes si es que excede de un determinado mínimo.

CIENCIA EN LA CULTURA ISLAMICA

Las ciencvias y técnicas islámicas se desarrollan principalmente en la Edad Media y 200 años más, en el contexto político-religioso de la expansión musulmana. El mundo musulmán tuvo su apogeo entre el siglo VIII y el siglo XIV, hablándose de este periodo como la «Edad de oro de la ciencia árabe».

Su desarrollo se inicia en la ciudad de Damasco de los últimos omeyas y en la Bagdad de los primeros abbásidas. Esto se debió principalmente a una apropiación del saber debido a la traducción masiva de obras de la Antigüedad, que trataban temas de físicamatemáticaastronomía e incluso medicina; traducciones que contribuyeron en la creación de una cultura árabe clásica, nunca más igualada en aquella zona geográfica posteriormente.

En este contexto, la lengua árabe, lengua del corpus sagrado del islam, jugará un rol esencial como herramienta y vehículo de esta cultura, que entonces no era sólo una simple traducción del pensamiento griego, pues ahora lo había complementado con numerosas innovaciones. La situación de ser un punto de encuentro entre Oriente y Occidente le permitió al Imperio árabe adoptar en parte algunas influencias indias y chinas al respecto

La época occidental de la Edad Media se identifica por estar comprendida entre los siglos V a XV en un lugar donde el Imperio Romano y luego el Imperio Bizantino debían lidiar con diferentes culturas, ideologías y teorías científicas tales como la cristiana, pagana, judía e islámica.

En el caso del islam, una religión monoteísta abrahámica basada en el Corán, libro que establece las normas de Alá (Dios) transmitidas por Mahoma, el último mensajero de Dios, la naturaleza es parte del islam, la humanidad y el mundo, por ello, es que existe la búsqueda del conocimiento científico o ciencias islámicas respetada por las civilizaciones hasta el término de la época medieval.

 

LITERATURA…

 

Sin lugar a dudas la obra más influyente en la literatura musulmana, no sólo por el carácter religioso que tiene, sino también por su compleja redacción y calidad literaria, rica en figuras literarias, siendo el Corán la más compleja obra que cualquier otra escrita con anterioridad en la zona. La época de mayor impacto del Corán es conocida como árabe clásico .

Junto con el Corán, en los primeros tiempos de la literatura musulmana se halla una cantidad significativa de textos religiosos de poderosa significación y alcance, tales como las sunnah, el tafsir o Comentario sobre el Corán y las palabras de Alí recopiladas en el Nahch al-balágah, también conocidas como El camino de la elocuencia.

Al iniciarse las búsquedas por parte de los primeros musulmanes acerca de la vida de Mahoma y de los significados de la súnnah, se comienza a generar el desarrollo de una verdadera erudición islámica, cuyas cumbres se encuentran sobre todo en el campo de la poesía, además del desarrollo de diversas áreas literarias, como las biografías del profeta escritas una por Wahb ibn Munabbih y la más reconocida hecha por Muhámmad ibn Ishaq, los estudios gramáticos encargados por el Califa Alí a Abu al-Aswad al-Du’ali y perfeccionados por Sibuyé, y el primer diccionario de árabe llevado a cabo por Khalil ibn Ahmad.

Las obras literarias de mayor reconocimiento de la cultura musulmana son las crónicas de viajes, iniciadas por Ibn Khurradadhbih, pero con su mayor genio en los relatos de Ibn Battuta. En el campo de la historia, la obra Muqaddima de Ibn Jaldún no tiene comparación dentro del contexto árabe clásico. En el campo de la prosa ficticia de origen popular, destacan las obras Las mil y una nochesAladino y la lámpara maravillosaAlí Babá y los cuarenta ladrones y Simbad el marino.Las obras literarias de mayor reconocimiento de la cultura musulmana son las crónicas de viajes, iniciadas por Ibn Khurradadhbih, pero con su mayor genio en los relatos de Ibn Battuta. En el campo de la historia, la obra Muqaddima de Ibn Jaldún no tiene comparación dentro del contexto árabe clásico. En el campo de la prosa ficticia de origen popular, destacan las obras Las mil y una nochesAladino y la lámpara maravillosaAlí Babá y los cuarenta ladrones y Simbad el marino.

 

ARTE…

 

No podríamos entender ni apreciar el arte islámico si no conocemos la religión musulmana, que condiciona indiscutiblemente el sentido y el desarrollo de sus formas artísticas. La amplia y rápida extensión territorial de la religión islámica, dado su marcado carácter proselitista, les permitió conocer las diferentes culturas, de las que tomará diversos elementos que irán engrosando su bagaje cultural, hasta fundirse para dar origen a un estilo propio e inconfundible. Esto se produce sobre todo en el área de la arquitectura, puesto que la escultura y la pintura apenas experimentaron desarrollo alguno, dada la prohibición de representar la figura humana.

El arte islámico no es necesariamente religioso. El arte islámico es posible encontrarlo en todo el espacio geográfico ubicado entre España y la India principalmente, junto con otras zonas pobladas por musulmanes. En la época clásica, el empleo de una única lengua en todo el territorio dio un sentido de unicidad al arte islámico, que desde un comienzo tiene un sentido fino de arte, reflejado en su caligrafía.

Si bien prácticamente no hay un desarrollo de la escultura en el arte islámico, si es destacable el trabajo realizado en objetos de metalmarfil y cerámica, objetos hermosos elaborados con una gran perfección técnica. También son destacables el nivel de las pinturas e ilustraciones de libros (sagrados y profanos) que se llevaron a cabo en la antigüedad

En este sentido la decoración geométrica, vegetal o epigráfica, que ornamenta las construcciones musulmanas, tendrán una marcada tendencia a la abstracción.

 

ARQUITECTURA…

 

La arquitectura islámica es un término amplio que agrupa los estilos religiosos propios de la cultura islámica desde los tiempos de Mahoma hasta nuestros días, influenciando en el diseño y construcción de edificios y estructuras por todo el mundo.

es un término amplio que agrupa los estilos artísticos propios de la cultura islámica desde los tiempos de Mahoma hasta nuestros días, influyendo en el diseño y construcción de edificios y estructuras por todo el mundo.2

Los tipos principales de construcciones de la arquitectura islámica son: la mezquita, la tumba, el palacio y el fuerte; aunque también se destacaron edificaciones de menor importancia como los baños públicos, las fuentes y la arquitectura doméstica.

Se dice que la columna, el arco y la cúpula son la “trinidad” de la arquitectura islámica, ya que las tres juntas son características que le dan belleza y originalidad.

Los eruditos islámicos definen al islam como:La sumisión a Dios el Altísimo a través del monoteísmo, la obediencia y el abandono de la idolatría. Los seguidores del islam se denominan musulmanes (del árabe muslimمسلم, ‘que se somete’). Creen que Mahoma es el último de los profetas enviados por Dios y sello de la Profecía. El libro sagrado del islam es el Corán, que según los musulmanes fue dictado por Alá a Mahoma a través de Yibril (el arcángel Gabriel).

El islam es una religión abrahámica monoteísta que adora exclusivamente a Alá sin copartícipes. Es la segunda religión más grande del mundo, tras el cristianismo y la que tiene mayor crecimiento en términos de seguidores, quienes se estima alcanzan a 1.8 miles de millones o el 24.1% de la población, quienes se conoce como musulmanes. Los musulmanes son la mayoría de la población en 50 países.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba