
Rafael Esparza Machín “La representación del Movimiento Saharaui por la Paz frente al Polisario”
En su intervención en el Foro de Autonomía de AUSACO, celebrado esta semana en Dajla, el profesor universitario español y experto norteafricano Rafael Esparza afirmó que el Movimiento Saharaui por la Paz posee las “condiciones y capacidades para ser una alternativa política” en el proceso político liderado por la ONU para lograr una solución pacífica a la cuestión del Sáhara Occidental.
“El Movimiento Saharaui por la Paz, fundado en 2020 y surgido de los campamentos, es una organización política y social comprometida con la promoción de la paz, la justicia y los derechos del pueblo saharaui”, afirmó Esparza.
El experto norteafricano señaló que el movimiento es una alternativa política que aboga por una solución negociada al conflicto del Sáhara Occidental, basada en el diálogo y las garantías internacionales, destacando que «desde 2020 lidera los esfuerzos para construir un nuevo camino más allá del estancamiento que caracteriza la posición del Frente Polisario».
Rafael Esparza recordó que el Movimiento Saharaui por la Paz presentó, en su reciente conferencia en Las Palmas, España, el pasado febrero, “sus componentes, apoyados por el claro respaldo de representantes saharauis, líderes tribales, líderes políticos, expertos y personalidades internacionales, para que Naciones Unidas lo reconozca como representante legítimo del pueblo saharaui y lo incluya en el proceso de negociación para una solución pacífica que incluya y apoye la opción de una amplia autonomía”.
Tras recordar la postura del movimiento de que «la mayoría de los dirigentes del Polisario no son originarios de la región, sino personas nacidas en Marruecos, Argelia y Mauritania», Esparza consideró que estos líderes «no tienen ninguna conexión con las preocupaciones y reivindicaciones de la población indígena saharaui, que ha vivido mayoritariamente bajo el dominio español».
Al concluir sus intervenciones, el catedrático universitario español destacó que el movimiento Saharauis por la Paz, como representante de la población saharaui y apoyado por la mayoría de los líderes tribales de la región, debe tener la oportunidad de ser parte del proceso político.