DISCURSO DEL REY Mohamed VI : POR EL XXVI ANIVERSARIO DE SU ASCENSION AL TRONO


Con motivo del 26º aniversario de la ascensión al Trono del Rey Mohamed VI, el Soberano ha dirigido un discurso al pueblo marroquí, el cual ha sido retransmitido por los canales públicos de televisión y radio del Reino a las 21h del día 29-07-2025 .

Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista, se dirigió a su pueblo leal este martes por la noche, con motivo de la gloriosa Fiesta del Trono, que marca el vigésimo sexto aniversario de la ascensión de Su Majestad al trono de sus gloriosos antepasados.
El siguiente es el texto del discurso real:
Alabado sea Dios, y que las bendiciones y la paz sean con nuestro Maestro, el Mensajero de Dios, su familia y compañeros.
Mi querida gente,
La celebración del glorioso Día del Trono es una ocasión anual para renovar los lazos de lealtad mutua y los sentimientos de amor y lealtad que siempre nos han unido, y que sólo se fortalecen y consolidan con cada día que pasa.
Es también una oportunidad para reflexionar sobre el estado de la nación: los avances que hemos alcanzado, los proyectos y desafíos que nos esperan, y avanzar hacia el futuro con confianza y optimismo.
Desde nuestra llegada al trono, hemos trabajado para construir un Marruecos avanzado, unificado y solidario, promoviendo un desarrollo económico y humano integral, y asegurando al mismo tiempo su posición en el club de las naciones emergentes.
Lo que nuestro país ha logrado no es una coincidencia, sino más bien el resultado de una visión a largo plazo, de decisiones acertadas e importantes en materia de desarrollo y de la seguridad y la estabilidad política e institucional de que goza Marruecos.
Sobre la base de esta sólida base, hemos estado interesados en fortalecer las bases del progreso económico y social, de acuerdo con el nuevo modelo de desarrollo, y en construir una economía más competitiva, diversificada y abierta, dentro de un marco macroeconómico sólido y estable.
A pesar de los sucesivos años de sequía y del agravamiento de las crisis internacionales, la economía nacional ha mantenido un ritmo de crecimiento significativo y constante en los últimos años.
Marruecos también está experimentando un auge industrial sin precedentes: las exportaciones industriales se han más que duplicado desde 2014, en particular las relacionadas con el comercio mundial del país.
Gracias a las orientaciones estratégicas adoptadas por Marruecos, los sectores de la automoción, la aviación, las energías renovables, la alimentación y el turismo representan hoy motores clave de nuestra economía emergente, tanto en términos de inversión como de creación de empleo.
La economía emergente de Marruecos se distingue por sus socios diversos y multifacéticos, como un país de inversión y un socio responsable y confiable. La economía nacional está conectada con casi tres mil millones de consumidores en todo el mundo gracias a los acuerdos de libre comercio.
Hoy en día, Marruecos también dispone de una infraestructura moderna y robusta, que cumple con los estándares internacionales.
Para reforzar estas estructuras, hemos iniciado recientemente las obras de prolongación de la línea ferroviaria de alta velocidad que une Kenitra y Marrakech, así como una serie de proyectos importantes en materia de seguridad hídrica y alimentaria y de soberanía energética de nuestro país.
Mi querida gente,
Saben muy bien que no me conformaré, independientemente del nivel de desarrollo económico e infraestructura, si este no contribuye de forma tangible a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos de todas las clases sociales, en todas las regiones y zonas. Por ello, hemos seguido otorgando especial importancia a la promoción del desarrollo humano, la universalización de la protección social y el apoyo directo a las familias que lo merecen.
Los resultados del censo general de población de 2024 revelaron un conjunto de transformaciones demográficas, sociales y espaciales que deben tenerse en cuenta al desarrollar e implementar políticas públicas.
Por ejemplo, a nivel nacional se registró una disminución significativa del nivel de pobreza multidimensional, del 11,9 por ciento en 2014 al 6,8 por ciento en 2024.
Este año, Marruecos también superó el umbral del Índice de Desarrollo Humano, que lo sitúa en la categoría de países con “alto desarrollo humano”.
Lamentablemente, todavía hay algunas zonas, especialmente en las zonas rurales, que padecen pobreza y fragilidad debido a la falta de infraestructura e servicios básicos.
Esto no está en consonancia con nuestra visión de Marruecos hoy ni con nuestros esfuerzos por promover el desarrollo social y lograr la justicia espacial.
No hay lugar hoy ni mañana para un Marruecos que se mueva a dos velocidades.
Mi querida gente,
Es hora de hacer un cambio real en la rehabilitación integral de los espacios territoriales y abordar las disparidades sociales y espaciales.
Por lo tanto, pedimos un cambio de los enfoques tradicionales del desarrollo social hacia un enfoque de desarrollo espacial integrado.
Nuestro objetivo es que los frutos del progreso y del desarrollo lleguen a todos los ciudadanos, en todas las regiones y espacios, sin discriminación ni exclusión.
Para ello, hemos encargado al Gobierno adoptar una nueva generación de programas de desarrollo territorial, basados en la valorización de las especificidades locales, la promoción de una regionalización avanzada y el principio de integración y solidaridad entre espacios territoriales.
Estos programas deberían basarse en la unificación de los esfuerzos de diversos actores en torno a prioridades claras y proyectos con un impacto tangible, en particular en lo relativo a:
Primero: apoyar el empleo, valorando las cualificaciones económicas regionales y creando un clima apropiado para la iniciativa y la inversión local;
Segundo: Fortalecer los servicios sociales básicos, especialmente en las áreas de educación y salud, de manera que se preserve la dignidad del ciudadano y se establezca la justicia espacial.
Tercero: Adoptar una gestión proactiva y sostenible de los recursos hídricos, ante el creciente estrés hídrico y el cambio climático;
Cuarto: Poner en marcha proyectos integrados de rehabilitación territorial, en armonía con los grandes proyectos nacionales actualmente en marcha en el país.
Mi querida gente,
A punto de que nos encontremos aproximadamente a un año de celebrar las próximas elecciones legislativas en su fecha constitucional y legal habitual, subrayamos la necesidad de contar con un marco general para las elecciones a la Cámara de Representantes, y que el mismo sea aprobado y conocido antes de que finalice el presente año.
En este contexto, hemos dado nuestras más altas directivas al Ministro del Interior para garantizar una preparación adecuada para las próximas elecciones legislativas y abrir consultas políticas con las diversas partes interesadas.
Mi querida gente,
Paralelamente a nuestro compromiso de consolidar la posición de Marruecos como país emergente, afirmamos nuestro compromiso de apertura hacia nuestro entorno regional, especialmente hacia nuestra vecindad inmediata, en nuestra relación con el hermano pueblo argelino.
Como Rey de Marruecos, mi posición es clara y firme: el pueblo argelino es un pueblo hermano, unido al pueblo marroquí por profundos lazos humanos e históricos, vinculados por la lengua, la religión, la geografía y un destino común.
Por eso, siempre he estado dispuesto a tender una mano amiga a nuestros hermanos de Argelia y he expresado la disposición de Marruecos a un diálogo franco y responsable, un diálogo fraternal y sincero, sobre las diversas cuestiones pendientes entre los dos países.
Nuestro firme compromiso de tender una mano a nuestros hermanos de Argelia nace de nuestra creencia en la unidad de nuestros pueblos y en nuestra capacidad, juntos, para superar esta lamentable situación.
Afirmamos también nuestro compromiso con la Unión del Magreb, convencidos de que no existirá sin la implicación de Marruecos y Argelia, junto con otros países hermanos.
Por otra parte, estamos orgullosos del creciente apoyo internacional a la iniciativa de autonomía como única solución al conflicto del Sáhara marroquí.
En este contexto, expresamos nuestro agradecimiento y reconocimiento a los amigos del Reino Unido y de la República de Portugal por su postura constructiva, que apoya la iniciativa de autonomía en el marco de la soberanía de Marruecos sobre su Sahara, y refuerza las posiciones de muchos países alrededor del mundo.
Si bien estamos orgullosos de estas posiciones, que apoyan la justicia y la legitimidad, afirmamos nuestro compromiso de encontrar una solución consensuada, sin vencedores ni vencidos, que salve las apariencias para todas las partes.
Mi querida gente,
Aprovechamos esta oportunidad para conmemorar el glorioso Día del Trono, para rendir homenaje a todos los miembros de nuestras Fuerzas Armadas Reales, la Gendarmería Real, la Administración Territorial, la Seguridad Nacional, las Fuerzas Auxiliares y la Defensa Civil, por su dedicación y constante movilización, bajo nuestro liderazgo, para defender la unidad, la seguridad y la estabilidad de la nación.
Recordamos también con reverencia las almas puras de los justos mártires de Marruecos, entre los que destaca nuestro venerable abuelo y padre, Sus Majestades el Rey Mohammed V y el Rey Hassan II, que Dios les conceda el descanso eterno.
Y la última palabra es la del Todopoderoso: «Que adoren al Señor de esta Casa, quien los ha alimentado contra el hambre y los ha protegido del temor». Las palabras de Dios son ciertas. Que la paz, la misericordia y las bendiciones de Dios sean con ustedes.