El Sáhara marroquí incluido en los nuevos acuerdos agrícolas entre Marruecos y la Unión Europea

El acuerdo agrícola Marruecos-UE modificado confirma la aplicación a las Provincias del Sur de las tarifas preferenciales otorgadas por la Unión en virtud del Acuerdo de Asociación con Marruecos, afirma Nasser Bourita
“El Reino de Marruecos y la Unión Europea acaban de concluir con éxito, en un espíritu de asociación y compromiso, las negociaciones relativas a la modificación del acuerdo agrícola que vincula a ambas partes”, afirmó, este jueves, el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita.
En una declaración el dia 02-10-2025 en Rabat, el ministro precisó que “se firmará próximamente en Bruselas” y que, a la espera de que concluyan los procedimientos internos, “el acuerdo se aplicará provisionalmente desde el momento de su firma”.
Este acuerdo, subrayó, “aporta las aclaraciones necesarias, en el respeto de los fundamentos nacionales del Reino”, Se enmarca en la continuidad y “la filosofía del canje de notas firmado entre ambas partes en 2018”, al que “la economía general del nuevo texto sigue siendo fiel”, añadió.
El ministro indicó, a este respecto, que “el acuerdo confirma la aplicación a las Provincias del Sur de las tarifas preferenciales otorgadas por la UE en virtud del Acuerdo de Asociación con Marruecos”, antes de explicar que, en general, las condiciones de acceso al mercado europeo de los productos del Norte se aplicarán a los productos del Sáhara marroquí».
Igualmente, precisó el titular de Exteriores, el texto introduce ajustes técnicos relacionados con la información al consumidor sobre el origen de los productos. De hecho, explicó Bourita, se colocarán en los productos agrícolas etiquetas que mencionen las regiones de producción en el Sur del Reino -«Laayún-Sakia El Hamra» y «Dajla-Ued Eddahab».
Por otra parte, el texto recuerda la posición formulada por la Unión Europa en 2019 sobre la cuestión del Sáhara marroquí, en la que la UE valora positivamente los serios y creíbles esfuerzos de Marruecos. También se refiere a las posiciones nacionales posteriores de numerosos Estados miembros de la UE, expresando su apoyo a la iniciativa marroquí de autonomía, como parte de la dinámica impulsada por Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista, subrayó.
Bourita agregó: “Por supuesto, este no es un acuerdo político, sino un acuerdo sectorial, comercial y operativo. Sin embargo, envía señales fuertes y claras”.
En este sentido, el ministro resaltó la visión del rey Mohamed VI, gracias a la cual “el Sáhara marroquí se ha convertido en una zona de desarrollo, conexión y prosperidad, que se confirma como polo de estabilidad y desarrollo regional”. Esta dinámica explica, prosiguió Bourita, “el interés de las grandes potencias mundiales y regionales en las actividades económicas en el Sáhara marroquí y su voluntad de fomentar el comercio y la inversión en la región, para convertir el Sáhara en un vínculo entre Europa y África, entre el Mediterráneo y el Atlántico”.
El ministro citó, por ejemplo, “la declaración firme de Estados Unidos la semana pasada”, el “Foro Económico Marruecos-Francia, previsto en Dajla el 9 de octubre” y “la acción planificada por la agencia británica UK Export Finance».
Asimismo, el Acuerdo con la UE «aporta una contribución cualitativa a nivel nacional», contribuyendo al PIB agrícola y a la creación y el mantenimiento del empleo, especialmente en la región del Sáhara marroquí, añadió el ministro.
«Naturalmente, este Acuerdo refuerza la Asociación Estratégica antigua y sólida entre Marruecos y la UE», reafirmó Bourita, enfatizando que Marruecos es un socio fiable y creíble, con el que la UE mantiene la mayor parte de sus intercambios comerciales en África y el mundo árabe, con un valor anual superior a los 60 mil millones de euros, incluyendo productos industriales, equipos y productos agrícolas.
Además, al mismo que subraya que “el Rey siempre ha deseado que la Asociación Marruecos-UE se desarrolle mediante acciones comunes y concretas”, Bourita indicó que los sectores comercial y agrícola son sin duda importantes, debido a su papel en la economía del Reino, pero nuestra Asociación [con la Unión europea] también se extiende a una amplia gama de ámbitos: político, económico, social y medioambiental, así como a los sectores de la migración y la movilidad, la seguridad, la tecnología digital y la cultura”.
Por último, en un momento en que el contexto regional es complejo y las crisis se están volviendo estructurales, este progreso gradual permite a Marruecos y a la UE abordar su futuro común con serenidad y vislumbrar un camino ambicioso y prometedor, sostuvo el ministro.
“Ahora estamos en condiciones de desplegar todo nuestro potencial existente, ya sea preparando citas conjuntas o impulsando nuestros marcos políticos, como el Consejo de Asociación, y sentando las bases de una asociación estratégica aún más profunda, que guiará nuestras relaciones en los próximos años”, concluyó Bourita.