غير مصنف

Censo de refugiados: Argelia retrocede en la protección de los derechos de sus refugiados

Marruecos acogió la “Tercera Consulta Global sobre la Salud de los Refugiados y los Migrantes”, evento organizado por el Ministerio de Salud de Marruecos en cooperación con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Los participantes de la conferencia elogiaron el papel de Marruecos como “promotor y protector de los derechos de los refugiados y migrantes al adoptar un Marco Político destinado a los Estados y su voluntad de mejorar la salud de los refugiados en colaboración con los distintos gobiernos, las organizaciones internacionales y regionales, el sector privado…”.

El objetivo de esta Consulta Global era obtener apoyo político para progresar en los compromisos globales y en el desarrollo de políticas que mejoren la salud y el bienestar de los refugiados y migrantes acogidos en los países, así como identificar, dialogar y establecer la creación de entornos seguros e implementar acciones a nivel local, nacional y regional.

De Mistura viaja a Argelia tras visitar los campos de refugiados de Tinduf
Durante este encuentro de alto nivel, al que asistieron 48 Estados parte de Naciones Unidas, observaron, organizaciones humanitarias y de refugiados y agencias de la ONU, se cambiaron la “Declaración de Rabat sobre la salud de los refugiados y los migrantes”. El fin de la Declaración es la inclusión de los migrantes y refugiados en los sistemas de salud nacionales para evitar las causas que influyen de forma negativa en su salud e incluir consideración de salud y protección social en las políticas nacionales que están relacionadas con los refugiados y migrantes en base a su derecho fundamental “a disfrutar del más alto nivel posible de salud física y mental”.

Las consultas organizadas por la conferencia hubo como resultado que “los países de acogida de refugiados deben garantizar su protección, permitiendo que ACNUR los cuente y registre”. Esto fue evidente por Argelia, sin embargo, después se convirtió en el único Estado en realizar una reserva sobre el censo de los refugiados acogidos en su territorio como principio primordial de la protección de sus derechos, lo cual es una violación a una norma “ ius cogens” del derecho internacional, es decir, una norma aceptada por toda la Comunidad Internacional que no admite acuerdo en contrario y, por tanto, solo puede ser modificada por una norma internacional del mismo carácter.

Las violaciones de Argelia de los compromisos internacionales no son algo nuevo si se tiene en cuenta los constantes llamamientos de Naciones Unidas instando a que “priorice sus esfuerzos por mejorar la promoción y protección de los derechos humanos en el Sáhara Occidental y en los campamentos de refugiados de Tinduf…” como recoge la Resolución 2654 de 2022 del Consejo de Seguridad. Desde 2011, la ONU lleva pidiendo a Argel la necesidad de censar a los habitantes de los campos de refugiados de Tinduf, sospechando que los números e indicadores son manipulados después de que los argelinos se negaran a identificarlos y registrarlos. Asimismo, el Programa Mundial de Alimentos ha mostrado su preocupación y sospecha de la venta y traslado de la ayuda humanitaria fuera de los campamentos ya otros países vecinos.

La situación en los campos de Tinduf roza el abismo
ACNUR facilita que alrededor de 170.000 refugiados saharauis viven en los campos de Tinduf donde muchos llevan más de 40 años viviendo en medio del desierto con unas condiciones climáticas delicadas que dificultan la producción agrícola, lo que obliga a depender de la ayuda humanitaria para sobrevivir. Por su parte, Argelia mantiene a sus refugiados en los campos impidiendo su circulación libremente como la tarjeta de refugio de ACNUR les permite.

El Representante Permanente de Marruecos ante la ONU considera que este fraude por parte de Argelia es ocasionado por la falta de identificación y, sobre todo, registro de los migrantes y refugiados en los campos, lo cual se debe a que el Gobierno argelino ya dio cifras anteriormente al exagerar el número de personas acogidas en los campamentos, según declaran expertos marroquíes.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button